_fcksavedurl="http://img150.imageshack.us/img150/9631/camaras01pe3.gif" _fcksavedurl="http://img150.imageshack.us/img150/9631/camaras01pe3.gif" alt="" />

 
Descubre Galicia Terra Unica
www.Galiciamellor.es.tl  
  Inicio
  Galería
  Videos
  Refranes
  Festas Gastronomicas Galicia
  Galicia Lugares que Visitar
  Parques Naturales Galicia
  Tradicions Galegas
  Recetas Tradicionales Gallegas
  Queimada Gallega Mitologia Historia
  Historia y Leyenda Santiago de Compostela
  Gallegos Ilustres
  Faros De Galicia
  Rias de Galicia
  Links de Interes
  Descargar Programas
  Noticias
  Chistes
  Juegos
  Chat
  Contacto
Galicia Lugares que Visitar
CAÑON DEL SIL

El Cañón del Sil, situado en la comarca ourensana de A Ribeira Sacra, es sin duda uno de los parajes de la geografía Gallega mas impresionante para visitar.
Sobre desniveles que a veces son precipicios, el Sil se recorta profundo, la aventura se supone en cualquier lugar y hasta volar se antoja un capricho fácil.
El gran contraste de rocas y vegetación hacen de su recorrido un inmejorable placer para el visitante, un paseo en catamarán por el río nos hará disfrutar al máximo de su belleza.
Bien desde el cauce del río bien desde los miradores que podemos encontrar en lo alto de las colinas nos ciega la belleza de este paraje natural, un microclima especial hace que podamos contemplar vegetación incluso mediterránea como pueden ser los olivos.
Pero la riqueza monacal del Cañón del Sil transforman el viaje en una experiencia cultural e histórica inigualable al llegar al Monasterio de Santo Estevo, máxima expresión del arte sacro de este paradisíaco lugar. El Monasterio de Santa Cristina es otro ejemplo de lo que fue esta zona en tiempos pasados y es uno de los rincones que no pueden faltar en la visita al Cañon.




ALLARIZ

Allariz está situado en la provincia de Ourense, y está atravesado por el río Arnoia. El agua es el elemento motor de este precioso pueblo perfectamente rehabilitado y gracias a dicho río innumerables fábricas y talleres podían producir pieles, tejidos o grano. En él cualquier calle sorprende por su belleza y conservación.
Entre los lugares para visitar destacan:
- El santuario de San Benito.
- El Museo gallego del juguete: tuvo su origen en la donación de 800 juguetes por parte de un vecino de Allariz, Alberto Oro Claro. Luego la colección se fue completando con donaciones de otros vecinos.
- El Molino de "O Burato" situado al margen izquierdo del río Arnoia,es una edificación del siglo XIX. Se trata de un molino hidráulico de turbina con dos muelas denominadas francesas y dispone también de un motor eléctrico que funcionaba en épocas de sequía.
Además de estos museos podemos visitar el Museo del tejido o el Icnográfico que recoge une valiosa colección de arte sacra de los siglos XII y XIX.
En el Puente de Vilanova (de origen románico)existe una zona destinada al baño y al lado de la "Granxa Educativa Agrogandeira de Allariz" podemos contemplar las pinturas en piedra y los árboles pintados de Ibarrola.



OS ANCARES

La cadena de "Os Ancares" es uno de los lugares más sorprendentes de Galicia. Está situada en la parte nororiental de la provincia de Lugo, formando una barrera que actúa como límite natural con las comunidades vecinas de León y Asturias. Es un mosaico de valles y montes que alcanzan en sus cotas máximas los 2000 m producen un relieve de incalculable valor para el amante de la naturaleza; senderos infinitos que se entrelazan con riachuelos y cascadas que junto con su fauna y flora podemos evadirnos de lo cotidiano y sumergirnos en todo tipo de sonidos relajantes y placenteros.
Paisaje como este existen pocos, se diría que los montes están en continuo movimiento, un mar de niebla permite la existencia de esos magníficos islotes que parecen emerger de ninguna parte.
La flora y la fauna de los Ancares es muy extensa, debido a su variedad geográfica que combina la alta montaña con los valles recorridos por multitud de cursos fluviales. Bosques autóctonos, el urogallo y el Oso Pardo, que se pretende recuperar, son las estrellas de este Parque Natural.
Las pallozas son el elemento arquitectónico más característico de los Ancares. Estas primitivas construcciones, cuyo origen se asienta en las poblaciones castreñas, se pueden ver en toda la sierra.



ISLAS CIES

Las Islas Cíes , apodadas por Ptolomeo como las Islas de los Dioses, por Plino como las Siccas e identificadas por muchos como las míticas Casitérides de Herodoto donde fenicios y cartagineses se proveían de estaño, se encuentran situadas en el corazón de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra, Galicia, en el Noroeste de España. Desde julio de 2002 forman parte, junto a los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cortegada del Parque Nacional de las Islas Atlánticas que se extienden a lo largo de las Rías Baixas.

Las Islas Cíes , pertenecientes al Municipio de Vigo, se encuentra en la Ría de Vigo formando una barrera natural entre la ría y el mar. El Archipiélago de las Islas Cíes está constituido por tres islas principales: Isla de Monteagudo o Norte, Montefaro y San Martiño o Sur, y pequeños islotes tales como A Agoeira o Boeiro, Penela dos Viños, Carabelos y O Ruzo. El achipiélago tiene una extensión de 2658 hectáreas marinas y 433 terrestres.

Frente a la Ría de Vigo, las Islas Cíes forman una barrera natural convirtiéndose el puerto de Vigo en uno de los más seguros del mundo.

Para acceder a las Islas Cíes existe un catamarán con líneas regulares que en verano une Vigo, Baiona y Cangas con el archipiélago. Una vez arribado al puerto de Cíes es posible disfrutar de un día de senderismo y playa o pernoctar en el camping. El camping tiene una capacidad de 800 plazas en las que es posible alojarse durante un máximo de 15 días.

Desde el puerto de la Isla, además, se observa la playa de Rodas, la Playa más bonita del mundo según el diario británico The Guardian: formación sedimentaria que une las dos Islas dejando entre ellas un lago denominado Lago de los Niños. Los amantes de la playa pueden disfrutar de un día completo en la Playa de Rodas, de cristalinas y tranquilas aguas que han recibido la bandera azul, mientras que aquellos que deseen conocer la Isla tienen múltiples posibilidades de recorrido. Una de las más conocidas es la subida al Monte Faro desde el que es posible divisar unas hermosas vistas. No hay que olvidarse de los restos del Monasterio de San Estevo, actualmente convertido en La Sede del Centro de Interpretación.

Para los amantes de la flora y la fauna, las islas son un gran observatorio de aves y existen colonias de aves migratorias como el cormorán moñudo o la gaviota patiamarilla. Otras especies que sobrevuelan las islas son el halcón peregrino o la mariposa arlequín, sin olvidarnos de la gran variedad de especies marinas que se pueden observar si nos sumergimos bajo el agua, en fin todo un paraíso natural inimaginable para quien no lo haya visitado.




 

San Adrés de Teixido

A San Andres de Teixido va de muerto el que no fue de vivo

 

 

San Adrés de teixido esta situado en la sierra de "A capelada" y a 12km de Cedeira conocida población costera por sus mariscos especialmente por el percebe, cuya fiesta se celebra en el mes de Agosto

 

 

A San Andrés de Teixido, Tambien se le conoce como: San Andrés de "Lonxe" o San Andrés "Do cabo do mundo.

San Adrés de Teixido esta lleno de tradiciones y leyendas que lo convierten en un lugar misterioso y atractivo para creyentes de todo ámbito. Se dice que allí donde se encuentra "La Puerta del Mas allá del mundo Celta"

 

 

Una de las leyendas cuenta que San Andres llego en barco a los acantilados de Teixido y que su barca naufragó quedando convertida en el peñasco conocido como A Barca de San Andrés.

 

 

Fechas especiales para ir en romería a San Andrés Viernes, sábado y domingo de Pentecostés . El 24 de junio, entre el 16 de Agosto y el 9 y 29 de Septiembre, el tercer viernes, sábado y domingo del mismo mes de septiembre Y entre el 27 y el 30 de Noviembre (San Andrés Apóstol).
Para que se cumplan los deseos pedidos al santo hay que beber por los tres caños de la fuente del santo, y para estar seguro de que los deseos serán concedidos hay que tirar  trozo de pan en el agua de la fuente, si éste flota querrá decir que el deseo se cumplirá, pero si se hunde entonces habrá que intentarlo el año siguiente.



Fragas do Eume


En la provincia de A Coruña y abarcando los ayuntamientos de Cabanas, Monfero, Pontedeume, A Capela y puentes e Garcia Rodriguez, se encuentra el Parque Natural "As Fragas do Eume"


Su extensión supera las 9000 Ha., Esta bañado por el río Eume. El Eume nace en la sierra del Sistral en la provincia de Lugo, mide 80Km y desemboca en Puentedeume.

El Parque natural esta considerado uno de los bosques Atlánticos mas importantes de Europa.

El árbol mas abundante es el Roble, aunque podemos encontrar muchas otras especie, como Castaños, Madroños, Alisos, Fresnos, Sauces, Olmos, Laureles, Acebos, Avellanos y Abedules

Como curiosidad, remarcar que existen 28 especies de helechos de los cuales de las que 6 están amenazadas de extinción .

La fauna de las fragas del Eume se compone principalmente de Martas, Lirones, Jabalíes, Nutrias, Búhos reales, Gatos monteses o Halcones peregrinos

 El embalse del Eume provoca un contraste impresionante, y una ruptura en el entorno marcando dos paisajes diferentes desde lo alto del embalse.



 
Santiago de Compostela


100.000 habitantes y una historia plagada de leyendas ilustres, creencias centenarias, acontecimientos esenciales para la Cristiandad medieval y contemporánea. Santiago de Compostela es su catedral y su plaza del Obradoiro, su Hostal de los Reyes Católicos y su Colegio Fonseca. Villa santa, museo a cielo abierto, capital autonómica, Santiago es el corazón de Galicia.

Santiago de Compostela gracias a su casco histórico posee a parte de ser la Capital de Galicia, los siguientes títulos y premios 

 Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
 Conjunto histórico-artistico
 Premio y bandera de Europapor el Consejo de Europa
 Premio Firenze de la Comumune de Firenze
 Premio Real fundación de Toledo
 Ciudad Europea de la cultura 2000

 Premio Gubbio
 Premio Europa Nostra

 Medalla de la asamblea parlamentaria por el consejo de Europa
 Premio Manuel de la Dehesa
 Premio Europa de urbanismo por la Comisión Europea
 Premio Nazionale Torre Guinigi
 Miembro del grupo de ciudades patrimonio de la Humanidad de España
 Y por ultimo es el destino final del Camino de Santiago primer itinerario cultural Patrimonio de la 
 Humanidad.

El rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela ocupa hoy el Colegio de San Geronimo, en el lado sur de la Plaza del Obradoiro. Erigido en el siglo XVI por el obispo Fonseca con la finalidad de acoger a estudiantes pobres de Artes, de estilo renacentista con un portal tardogótico que perteneció originalmente al hospital de peregrinos de la Azabachería
La fachada del Obradoiro es un amasijo de influencias románicas, góticas y renacentistas. La estructura originaria es románica; las dos torres primigenias, la de las Campanas y la Torre de la Carraca fueron luego incorporadas a la estructura barroca, construida a mediados del siglo XVIII y embellecida con todo tipo de capiteles, columnas, pináculos y volutas.




BIEMBENIDOS A MI PAGINA WEB  
   
Pincha la Camara y Entra en mis Videos Youtube  
 
 
Reproductor Musica  
 
Découvrez la playlist lista avec Eriskay
 
Encuesta  
 
free casino FX euro palace Encuestas Casino
 
Contador Visitas  
 
FX Contador Poker Tips Free bingo Casino online
 
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis